Who we are
The National Energy Commission (CNE) is a decentralized public institution with its own capital and full capacity to acquire and exercise rights and contract obligations, whose communications with the President of the Republic are channeled through the Ministry of Energy. It was set up through Decree Law Nº 2,224, of 1978, which was modified by Law 20,402, which set up the Ministry of Energy.
The objective of the National Energy Commission, as defined by law, is as follows:
“The Commission will be a technical organization, responsible for analyzing prices, tariffs and technical norms with which energy production, generation, transport and distribution companies must comply, in order to ensure sufficient, safe, quality service, compatible with the most economic operation.”
Its functions are as follows:
- To analyze technically the structure and level of the prices and tariffs of energy goods and services, in the cases and manner established by law.
- To fix the technical and quality norms indispensable for the functioning and operation of energy installations, in the cases indicated by law.
- To monitor and project the current and anticipated functioning of the energy sector and propose to the Ministry of Energy the legal and regulatory norms required, in its area of competence.
- To advise the Government, through the Ministry of Energy, on all matters related to the energy sector to improve its development.
- The administration of the Commission falls to the Secretary-in-chief, who is the Service`s Chief Secretary and its legal, judicial and extra-judicial representative.
Organigrama

Dirigir técnica y administrativamente la Comisión y en general, dictar las resoluciones y ejercer las demás facultades que sean necesarias para la buena marcha del servicio.
Responsable de promover y conducir el desarrollo de las personas en concordancia con las definiciones estratégicas y valores institucionales. Le corresponde organizar, dirigir y coordinar todo lo relativo a la gestión de personal, velar por la gestión del conocimiento, las habilidades y los talentos de quienes trabajan en la CNE, entre otros. Asimismo, corresponde a este Departamento impulsar el mejoramiento de ambientes de trabajo y contribuir al desarrollo de la Calidad de Vida Laboral
Esta Área está a cargo de la planificación estratégica y programación de actividades a desarrollar, las cuales deben estar en línea con la misión declarada y los recursos asignados; asimismo es responsable de la implementación de mecanismos de apoyo a la gestión en pos del mejoramiento continuo y del control de la misma, a objeto de generar información oportuna y confiable para la toma de decisiones.
Manejo y coordinación de las comunicaciones internas y externas de la Comisión.
Este departamento tiene como responsabilidades coordinar la recopilación de información energética (técnica, económica y legal) proveniente de todos los organismos públicos relacionados con el sector energético, y que se vinculen con el ejercicio de las competencias propias de la Comisión, para luego sistematizarla, realizar análisis de datos y publicarla de manera oportuna y transparente, mediante mecanismos de difusión que permitan abrir espacios de participación ciudadana que canalicen el involucramiento de las personas en la gestión pública de la Comisión, creando nuevos espacios y mecanismos para los diversos actores que participan en la generación de políticas públicas del sector energético.
Prestar asesoría técnica especializada en materias de auditoría, control interno y gobernanza al Secretario Ejecutivo, de quien dependerá directamente.
Diseñar y proponer las normas legales y técnicas, para un adecuado desarrollo del sector eléctrico conforme a la política energética vigente, a los objetivos de eficiencia y competitividad establecidos la normativa del sector; calcular los precios regulados que estipula la ley, tanto para el sector generación-transporte, denominados "precios nudo", como para las empresas de distribución, denominado "valor agregado de distribución";elaborar las previsiones de demanda y los Programas Indicativos de Obras para los diferentes sistemas eléctricos del país, información que es utilizada en la determinación de las tarifas reguladas que la ley estipula a nivel generación-transporte.
Asesorar jurídicamente a todas las Áreas de la Comisión, sobre los aspectos constitucionales, legales y administrativos derivados del ejercicio de sus funciones propias, determinadas por su ley orgánica y leyes especiales del sector (eléctrico, hidrocarburos, etc.), la aplicación y elaboración de la normativa sectorial energética nacional e internacional (tratados y protocolos) y en la ejecución de las leyes, reglamentos y decretos que regulan la actividad de la Comisión como persona jurídica de derecho público.
Proponer y aplicar marcos regulatorios técnicos y económicos, acorde con la política energética, para la industria de hidrocarburos en Chile; monitorear y analizar los sectores del petróleo y sus derivados, carbón y gas, en sus actividades de exploración, producción, transporte, distribución y consumo, realizando los estudios técnicos y del comportamiento del mercado que se requieran, con especial atención en los mercados externos relevantes; calcular precios de paridad de importación y de referencia de los derivados del petróleo, de acuerdo a lo establecido en las leyes que crearon el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) y el Sistema de Protección ante Variaciones de Precios de los Combustibles (SIPCO); desarrollar tareas regulatorias asociadas al mercado de gas de red (ej.: realización del chequeo de rentabilidad de las distribuidoras y el cálculo de precios regulados que estipule la ley).
Analizar y apoyar internamente en el diseño de normativas y procesos tarifarios para el sector energético chileno, desde la perspectiva de las mejores prácticas y avances en la regulación económica, financiera y la teoría de la organización industrial; elaborar estudios y análisis económicos necesarios para comprender y diagnosticar el funcionamiento de los mercados energéticos en Chile; identificar oportunidades de perfeccionamiento normativo y proponer soluciones regulatorias bajo criterios de eficiencia económica y factibilidad de implementación en el país.
Es el responsable de la gestión y administración de los recursos humanos, financieros, tecnologías de la información, físicos e infraestructura, y del registro de documentación de la Comisión Nacional de Energía.
Secretario Ejecutivo
Dirigir técnica y administrativamente la Comisión y en general, dictar las resoluciones y ejercer las demás facultades que sean necesarias para la buena marcha del servicio.
Unidad de Auditoría
Prestar asesoría técnica especializada en materias de auditoría, control interno y gobernanza al Secretario Ejecutivo, de quien dependerá directamente.
Unidad de Comunicaciones
Manejo y coordinación de las comunicaciones internas y externas de la Comisión.
Unidad de Gestión
Esta Área está a cargo de la planificación estratégica y programación de actividades a desarrollar, las cuales deben estar en línea con la misión declarada y los recursos asignados; asimismo es responsable de la implementación de mecanismos de apoyo a la gestión en pos del mejoramiento continuo y del control de la misma, a objeto de generar información oportuna y confiable para la toma de decisiones.
Departamento de Información, Estadísticas y Participación Ciudadana
Este departamento tiene como responsabilidades coordinar la recopilación de información energética (técnica, económica y legal) proveniente de todos los organismos públicos relacionados con el sector energético, y que se vinculen con el ejercicio de las competencias propias de la Comisión, para luego sistematizarla, realizar análisis de datos y publicarla de manera oportuna y transparente, mediante mecanismos de difusión que permitan abrir espacios de participación ciudadana que canalicen el involucramiento de las personas en la gestión pública de la Comisión, creando nuevos espacios y mecanismos para los diversos actores que participan en la generación de políticas públicas del sector energético.
Departamento Eléctrico
Diseñar y proponer las normas legales y técnicas, para un adecuado desarrollo del sector eléctrico conforme a la política energética vigente, a los objetivos de eficiencia y competitividad establecidos la normativa del sector; calcular los precios regulados que estipula la ley, tanto para el sector generación-transporte, denominados "precios nudo", como para las empresas de distribución, denominado "valor agregado de distribución";elaborar las previsiones de demanda y los Programas Indicativos de Obras para los diferentes sistemas eléctricos del país, información que es utilizada en la determinación de las tarifas reguladas que la ley estipula a nivel generación-transporte.
Departamento Hidrocarburos
Proponer y aplicar marcos regulatorios técnicos y económicos, acorde con la política energética, para la industria de hidrocarburos en Chile; monitorear y analizar los sectores del petróleo y sus derivados, carbón y gas, en sus actividades de exploración, producción, transporte, distribución y consumo, realizando los estudios técnicos y del comportamiento del mercado que se requieran, con especial atención en los mercados externos relevantes; calcular precios de paridad de importación y de referencia de los derivados del petróleo, de acuerdo a lo establecido en las leyes que crearon el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) y el Sistema de Protección ante Variaciones de Precios de los Combustibles (SIPCO); desarrollar tareas regulatorias asociadas al mercado de gas de red (ej.: realización del chequeo de rentabilidad de las distribuidoras y el cálculo de precios regulados que estipule la ley).
Departamento Jurídico
Asesorar jurídicamente a todas las Áreas de la Comisión, sobre los aspectos constitucionales, legales y administrativos derivados del ejercicio de sus funciones propias, determinadas por su ley orgánica y leyes especiales del sector (eléctrico, hidrocarburos, etc.), la aplicación y elaboración de la normativa sectorial energética nacional e internacional (tratados y protocolos) y en la ejecución de las leyes, reglamentos y decretos que regulan la actividad de la Comisión como persona jurídica de derecho público.
Departamento Regulación Económica
Analizar y apoyar internamente en el diseño de normativas y procesos tarifarios para el sector energético chileno, desde la perspectiva de las mejores prácticas y avances en la regulación económica, financiera y la teoría de la organización industrial; elaborar estudios y análisis económicos necesarios para comprender y diagnosticar el funcionamiento de los mercados energéticos en Chile; identificar oportunidades de perfeccionamiento normativo y proponer soluciones regulatorias bajo criterios de eficiencia económica y factibilidad de implementación en el país.
Departamento Administración, Finanzas y RRHH
Es el responsable de la gestión y administración de los recursos humanos, financieros, tecnologías de la información, físicos e infraestructura, y del registro de documentación de la Comisión Nacional de Energía.
Departamento de Gestión de Personas y Calidad de Vida Laboral
Responsable de promover y conducir el desarrollo de las personas en concordancia con las definiciones estratégicas y valores institucionales. Le corresponde organizar, dirigir y coordinar todo lo relativo a la gestión de personal, velar por la gestión del conocimiento, las habilidades y los talentos de quienes trabajan en la CNE, entre otros. Asimismo, corresponde a este Departamento impulsar el mejoramiento de ambientes de trabajo y contribuir al desarrollo de la Calidad de Vida Laboral