Quienes Somos

15 de marzo del 2023

La Comisión Nacional de Energía (CNE) es un organismo público y descentralizado, con patrimonio propio y plena capacidad para adquirir y ejercer derechos y obligaciones, que se relaciona con el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Energía. Su Ley Orgánica Institucional corresponde al Decreto de Ley Nº 2.224, de 1978, modificado por la Ley Núm. 20.402, de 2010 que crea el Ministerio de Energía.

El objetivo de la Comisión Nacional de Energía, de acuerdo a la Ley, es:

“La Comisión será un organismo técnico encargado de analizar precios, tarifas y normas técnicas a las que deben ceñirse las empresas de producción, generación, transporte y distribución de energía, con el objeto de disponer de un servicio suficiente, seguro y de calidad, compatible con la operación más económica”.
Mientras que sus funciones son:

  1. Analizar técnicamente la estructura y nivel de los precios y tarifas de bienes y servicios energéticos, en los casos y forma que establece la ley.
  2. Fijar las normas técnicas y de calidad indispensables para el funcionamiento y la operación de las instalaciones energéticas, en los casos que señala la ley.
  3. Monitorear y proyectar el funcionamiento actual y esperado del sector energético, y proponer al Ministerio de Energía las normas legales y reglamentarias que se requieran, en las materias de su competencia.
  4. Asesorar al Gobierno, por intermedio del Ministerio de Energía, en todas aquellas materias vinculadas al sector energético para su mejor desarrollo.

La administración de la Comisión corresponde al Secretario Ejecutivo, quien es el Jefe Superior del Servicio y tiene su representación legal, judicial y extrajudicial.

Nuestra Misión

“Generar condiciones para un desarrollo seguro, sostenible, diversificado y de precios justos de los mercados energéticos chilenos a través de la generación de propuestas al Ministerio de Energía de carácter regulatorio que permitan cumplir los objetivos de política pública, monitoreo, análisis, tarificación y dictación de normativas técnicas, económicas y de seguridad, contribuyendo con ello a establecer las condiciones necesarias para que la energía aporte al bienestar y a la vida digna de las personas.”.

 

  • Secretaría
    Ejecutiva

     

    La administración de la Comisión corresponderá a el o la Secretario/a Ejecutivo/a, quien será la Jefatura Superior del Servicio y tendrá su representación legal, judicial y extrajudicial. Su nombramiento corresponde al Presidente/a de la República mediante el proceso de selección de altos directivos públicos previsto en el párrafo 3º del Título VI de la Ley Nº 19.882.

    Marco Antonio Mancilla: secretario.ejecutivo@cne.cl

     

    • Unidades
      • Gestión
        Tiene como objetivo apoyar en el fortalecimiento de la gestión organizacional a través del diseño e implementación de procesos de planificación y sistemas de información para la gestión.

        María Angélica Jiménez. ajimenez@cne.cl

      • Comunicaciones
        La Unidad la responsable de elaborar e implementar la estrategia de comunicaciones tanto internas como externas de la Comisión.

        Roberto Valencia. rvalencia@cne.cl

      • Auditoría

        La Unidad presta asesoría técnica especializada en materias de auditoría, control interno y gobernanza.

        Mario Molina. mmolina@cne.cl

      • Coordinación
        de Gabinete

        La Unidad es la responsable de planificar los aspectos operativos de la Secretaría Ejecutiva, la coordinación y comunicación del trabajo técnico de la Comisión con el Ministerio de Energía, otros servicios públicos, el Congreso Nacional y agentes del sector energético así como también acompañar, coordinar y asesorar en el trabajo interno de la Comisión. Asimismo, le corresponderá transmitir, por orden del o la Secretario/a Ejecutivo/a, las instrucciones a las demás unidades o departamentos de la Comisión y realizar las demás funciones y tareas que el o la Secretario/a Ejecutivo/a le encomiende.

        Andrea Olea. aolea@cne.cl

    • Departamentos
      • Eléctrico
        El Departamento Eléctrico es responsable de la tarificación y planificación del sector eléctrico nacional, así como de elaborar propuestas regulatorias y normas técnicas.

        Denninson Fuentes. dfuentes@cne.cl

        
        
      • Jurídico
        El Departamento es el soporte jurídico necesario para la toma de decisiones del Secretario/a Ejecutivo/a, asesorando y propendiendo un adecuado, eficiente y legítimo funcionamiento de la Comisión Nacional de Energía.

        Mauricio Funes. mfunes@cne.cl

      • Hidrocarburo
        El Departamento es el responsable de proponer y aplicar marcos regulatorios técnicos y económicos para un adecuado desarrollo del sector hidrocarburos, conforme a la política y normativa energética vigente; monitorear y analizar el comportamiento del sector; desarrollar los procesos regulatorios definidos para el sector gas, tales como tarificación y chequeo de rentabilidad de la distribución concesionada de gas; y calcular precios de paridad de importación y de referencia de los derivados del petróleo de acuerdo a lo estipulado por legislación.

        Yamal Soto (s). ysoto@cne.cl

      • Regulación
        Económica
        El Departamento es el responsable de analizar y apoyar el diseño de normativas y el desarrollo de procesos tarifarios, para el sector energético chileno, desde la perspectiva de las mejores prácticas y avances en la regulación económica, financiera y la teoría de la organización industrial.

        Martín Osorio. mosorio@cne.cl

      • Información
        Innovación
        Energética
        y
        Relaciones
        Institucionales

         

        El Departamento tiene como responsabilidad las relaciones institucionales nacionales e internacionales de la Comisión, en especial, con el Coordinador Eléctrico Nacional, Panel de Expertos, Consejo de la Sociedad Civil, reparticiones del Estado, instituciones del sector energía, organismos internacionales, otros reguladores y la academia. Asimismo, tiene a su cargo la coordinación e implementación de metodologías, tecnologías y mejoras a los procesos de recopilación, sistematización, análisis y publicación de información y estadísticas energéticas. En cuanto a investigación e innovación en materia energética, conforme a los intereses de la Comisión, coordinará y será contraparte para el desarrollo de iniciativas y/o proyectos que propicien una mejora continua y la gestión del conocimiento.

        Jerson Reyes. jreyes@cne.cl

      • Administración
        y
        Finanzas

        Del Departamento dependen el Subdepartamentos Gestión Financiera, Subdepartamento de Tecnologías de la Información y Subdepartamento de Administración Interna.

        Fabián Pérez. fperez@cne.cl

      • Gestión y
        Desarrollo de Personas

        El Departamento es el responsable de la gestión y desarrollo de las personas de la Comisión mediante la definición de sistemas, procedimientos e instrucciones en materias del área que contribuyan al desarrollo integral de las personas de manera participativa y focalizada en el logro de los objetivos institucionales.

        Pamela Riquelme. priquelme@cne.cl

F